viernes, 30 de octubre de 2015

Evolución de los nombres del llarguet español

Evolución de los nombres del llarguet


Desde el inicio de su creación, se estima sobre el año 1940, al Llarguet Español se le llamo “ CAMALLUT “ palabra valenciana que significa, zanquilargo o patilargo, en razón de sus grandes patas que elevaban su posición haciéndolo más esbelto y grande, tal y como se ve en la figura número uno.

Mas adelante sobre el año 1950 (figura número dos), se produce una gran cantidad de Camalluts de color blanco amarillento, como el color de los caballos bayos, sin manchas o con algunas manchas (dos o tres), y entonces para diferenciarlos del resto de los Camalluts lo denominan “ BAYOS “ por lo que este tipo de canarios, por su color eran conocidos como canarios bayos, dentro de los diversos colore que presentaban los Camallut.

Esta denominación, dura tan solo unos años, ya que en cuanto disminuye la gran producción de Bayos, este nombre deja de ser utilizado para la generalidad de estos canarios como Camalluts, y a partir de entonces tan solo era empleado para aquellos que eran del color Bayo, que se estiman pudieran haber sido en realidad canarios de color Marfil, que al fin y al cabo es el color bayo.

Mas tarde, sobre el año 1978, cuando los hermanos Bellver, se inician con la tarea de la recuperación de los Camallut, en un principio estos lo bautizan con el nombre de “ LARGUILLO “ en razón de su gran talla, así como su finura y delgadez de cuerpo, quedando olvidado y atrás los nombres de Camallut y Bayos con los que habían sido conocidos en anteriores años.

Con este nombre de Larguillo, son exhibidos en los Concursos locales, y en los Concursos Nacionales previos a su reconocimiento, así como en su primer año de reconocimiento Nacional, en Denia (Alicante) donde ostentaban esta denominación, y con la cual fueron declarados aptos en su primer año de reconocimiento Nacional, posteriormente, la Comisión Técnica de Postura, de acuerdo con los criadores, hizo un estudio del cambio de este nombre y se llego al consenso de llamarlo con la denominación de “ LLARGUET ESPAÑOL “ Llarguet por su forma alargada y patas largas y español por ser autóctono de la Región Valenciana (España), lo cual fue aprobado en Asamblea General de la Comisión Técnica de Postura y Asamblea General del Colegio Nacional de Jueces, en Diciembre del año 1994, en Denia (Alicante).

Valeriano García Moreno
25-08-2008